Los reprocesos en cierres críticos nacen de mallas fragmentadas, tareas manuales y poca visibilidad. Con ProBatch orquestás la malla en una sola consola, validás antes, monitoreás en vivo y auditás después — con licenciamiento modular por fases. ✅
Una historia realista del cierre: qué se rompe, por qué se rompe y cómo cambia el panorama cuando la operación se orquesta, se valida antes y se monitorea desde una sola consola. También por qué nuestro licenciamiento modular por fases te permite empezar donde más duele y escalar después.
Viernes, 22:17. La malla avanza, pero un archivo de un sistema satélite llega tarde y desencadena un efecto dominó: dependencias que no disparan, alertas que explotan en varios canales, equipos corriendo detrás del problema y, mientras tanto, nadie sabe con precisión qué ya se ejecutó, qué está pendiente y qué quedó huérfano. Alguien sugiere «reprocesemos», otro pregunta «¿con qué parámetros?». A ese caos le sigue otro: la auditoría del lunes.
Lo hemos visto muchas veces: mallas fragmentadas, tareas manuales escondidas en planillas, monitoreos parciales que avisan tarde y de forma ruidosa, y ventanas que se pisan por feriados o calendarios mal definidos. No es mala praxis: es falta de una vista única y de la posibilidad de probar el cierre antes de jugarlo.
ProBatch pone orden en el ruido. Centraliza la ejecución en una sola consola y te da tres superpoderes que, juntos, cambian el final de la historia:
Volvamos a ese viernes, 22:17, pero con ProBatch. La consola ya corrió una validación previa del cierre y te advirtió en la semana que el archivo satélite suele tensar la ventana. Ajustaste reglas: reintentos, umbrales, tiempos de espera. Ahora la malla avanza con menos sobresaltos y, si algo pasa, la alerta que llega tiene contexto: «falta esta fuente, en esta cadena, con este impacto». No hay caza de brujas, hay decisión: esperar, desviar o reprogramar. El equipo entiende el estado de cada cadena y la implicancia en el SLA sin saltar de herramienta en herramienta. Y, al terminar, la evidencia está lista para auditoría. 📁
En un banco latinoamericano centralizamos una malla de más de mil procesos con alta concurrencia. El primer cierre ya mostró el cambio: menos reprocesos, alertas más precisas y menor MTTR porque el equipo dejó de buscar en tres sistemas distintos y encontró todo en ProBatch. La semana siguiente, Auditoría pidió evidencias y no hubo que armar un collage: salieron de la consola.
Preferimos mostrar antes que prometer. Empezamos con una conversación técnica breve para entender tu cierre, tus SLAs y tus riesgos. Elegimos un escenario representativo —cinco a diez flujos clave— y hacemos una demostración aplicada sobre ese terreno: la validación previa, el monitoreo en vivo y la traza de auditoría mirando tu realidad. Si necesitás más, hacemos una prueba acotada con objetivos y criterios de aceptación claros. Cuando los resultados aparecen, activamos el módulo que más impacto tiene y escalamos por fases. Así el valor se ve pronto y la inversión acompaña. 📈
Medimos lo que mueve la aguja del cierre: porcentaje de jobs que salen bien al primer intento, reprocesos por causa y por cadena, desvío contra la ventana objetivo, tiempos de detección y resolución, y la evolución del tiempo total de cierre contra tu histórico.
Si querés reducir reprocesos y asegurar el SLA en tu próximo cierre, empecemos donde más duele y pagá solo el módulo que necesitás hoy. Agendá una demo de ProBatch: en 30 minutos te mostramos tu malla en una sola consola, la validación previa aplicada a tu caso y cómo se ve un cierre con menos sorpresas. ✉️